Tenemos tantas áreas en un negocio para conseguir que sea rentable que alguna vez nos perdemos en el camino.
- Gestión de facturación y gastos
- Compras y ventas
- Marketing
- Estrategias
- Redes sociales
- Equipo
- Formaciones
- Visibilidad
- Marca Personal
- …
Muchos temas y muy diferentes. Sin tiempo, sin entender de todo y sin saber cómo llegar a todo.
¿Por dónde empiezo? ¿Qué es más importante para mi negocio? ¿Y para mi vida?
La gestión es fundamental, saber cuánto tenemos que facturar para conseguir x beneficios. Como también que máximo de gastos podemos tener, para no acabar con números rojos.
Saber comprar y más importante saber vender. La venta es el combustible de nuestro negocio. Debemos vender tanto servicios, como productos. Y no olvidemos vender nuestra diferenciación y en qué somos los mejores.
Las estrategias de negocio para crecer, para darnos a conocer, para captar más clientes e incluso fidelizar de forma continua a los que tenemos, para no perderlos, también es importante. Sin clientes, es complicado mantener un negocio abierto y que sea rentable.
La formación es vital, tanto la formación para mejorar en nuestro trabajo, como la formación empresarial, para mejorar aquellas áreas en las que necesitamos un impulso para crecer cada año un poco más. Si no se crece cada año, un negocio no gana, sino que pierde.
Si tienes un equipo, debes dedicar un tiempo para que trabajen de forma conjunta, que cada uno sepa qué tiene que hacer, comentar las promociones o qué estrategias vas a realizar, que estén motivados y que no quieran largarse.
Si hablamos de redes, hablamos de visibilidad, de marca personal, de llegar a muchas más personas… De vender más.
¿Entonces en qué priorizamos? Todo parece tan importante hoy en día…
Debemos empezar siempre por el principio. La pregunta que debes hacerte es:
¿Qué quiero conseguir en mi negocio ahora mismo y en cuánto tiempo?
La mejor forma de comenzar a tener un negocio rentable es empezando por saber en qué situación estás actualmente (números, beneficios, clientes, recursos) y qué quieres conseguir. Y a partir de ese momento marcarte un objetivo.
Ese objetivo te dará la pista sobre qué debes hacer, en qué debes enfocarte y gestionar tu tiempo para saber de cuánto dispones para crear las acciones necesarias para alcanzar ese objetivo.
Te doy 8 pasos para conseguir trabajar enfocada y de forma efectiva en tu negocio, para conseguir tus objetivos.
- Gestión de tiempo. Organiza tus tiempos libres y ponte tareas y acciones para que sea productivo.
- Crea tu plan de acción. Qué vas hacer, cuándo lo vas hacer y para qué lo quieres hacer.
- Estrategias. Crea las acciones necesarias para conseguir ese objetivo de forma más fácil.
- Equipo. Planifica las reuniones con tu equipo para que no sean eficientes y efectivas. No más de 15 minutos. Claridad y concreción.
- Redes Sociales. Destina un tiempo a la semana para planificar acorde a tu estrategia y plan de acción, para que te ayuden a conseguir mejores resultados.
- Calendario editorial. Si planificas tus publicaciones, estás te ayudarán a conseguir más visibilidad y potenciar tu marca personal.
- Acciones diarias. Cada día sabes qué tienes que hacer, gracias a las acciones que has creado y planificado, solo céntrate en tus clientes.
- Enfócate en tu cliente. Escucha, atiende, entiende y céntrate en lo que tu cliente quiere y desea, es la única forma de vender más.
Un objetivo. Un plan de acción. Una estrategia. Un enfoque diario. Acciones diarias. Cada acción conlleva un resultado.
A veces nos quedamos en el qué hago y cómo lo hago. Primero piensa qué quieres conseguir, lo demás te ira surgiendo.
Así es como debes trabajar para que tu tiempo sea productivo y consigas a la vez más calidad de vida.
Ahora bien, si un día no puedes hacer tus acciones diarias, por alguna circunstancia familiar, personal o porque no tienes ganas… Se flexible contigo misma. No pasa nada.
Mañana será otro día.
Como sabes perfectamente qué tienes que hacer, no se acabará el mundo. Solo te has tomado un momento, un respiro, un «no pasa nada, por parar, por respirar, por valorar y priorizar», de hecho hay que hacerlo.
¿Qué te parece?
Si quieres comenzar a crear un objetivo para saber qué hacer cada día, descárgate mi Workbook para crear tu objetivo SMART.
Ya sabes, hay que empezar por el principio.
No esperes a Enero para comenzar a crear objetivos. Piensa en qué quieres conseguir ahora mismo en este último trimestre del año y comienza a mover ficha.
¿Qué te gustaría conseguir en este último trimestre del año?
Comentarios recientes